La Cofepris está obligada a sacar del mercado a una marca de cereal para bebés, debido a que incumple la normativa
Ricardo Sheffield Padilla, el titular de la Agencia de Protección al Consumidor de México, Profeco, declaró recientemente que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está obligada a retirar del mercado la marca de cereal para bebés Cerelac, ya que contiene leche de la marca Nestlé y viola la normativa aplicable.
Según Sheffield Padilla, a pesar de haber sido informada por la Profeco, la Cofepris no ha tomado medidas porque incumple la Norma Oficial Mexicana (NOM) 131-SSA1-2012, que rige la composición de las fórmulas infantiles y establece que los cereales para bebés no deben contener leche. Señaló que esta norma se emitió en 2012, por lo que no hay excusa para que la Cofepris o la empresa aleguen ignorancia.
La Profeco ha pedido a la Cofepris que retire el cereal de trigo con leche para bebés debido al incumplimiento de la NOM. «Nestlé Cerelac con leche, reducido en azúcar, ya contiene leche, y la norma requiere que la leche se agregue y preferiblemente sea materna».
¿Por qué razón la Profeco retiro este cereal para bebés?
La procuraduría señaló que como no cumple con esta norma, el cereal debe retirarse del mercado, lo que no es responsabilidad de la Profeco sino de la Cofepris. Además, el cereal es el más caro entre la gama de cereales para bebés, con un precio de 187 pesos, en comparación con un precio promedio de 50 pesos.
La Profeco realizó un estudio de cereales y alimentos para lactantes y niños pequeños para determinar su contenido nutricional e informar a los consumidores sobre su calidad.
El estudio analizó 30 productos, incluyendo tres cereales para bebés, un cereal reducido en azúcar para bebés, un cereal orgánico para niños pequeños, tres alimentos para bebés, siete alimentos para niños pequeños y seis galletas para bebés y niños pequeños.
El estudio evaluó la información comercial, el contenido neto, la información nutricional, la proteína, la grasa, los carbohidratos, los azúcares y el contenido energético de los productos por cada 100 gramos y por porción.
En cuanto a la información comercial, la Profeco encontró que casi todos los productos cumplían con las regulaciones, excepto el ya mencionado Cerelac Nestlé reducido en azúcar.
Te puede interesar: Profeco: Conoce cuáles son las peores fórmulas lácteas para bebés
¿Qué se necesita para una denuncia en la Profeco?
Las reclamaciones se puede en contra de algún proveedor por no respetar precios, cantidades, plazos, términos, entregas, condiciones, modalidades, características, garantías, intereses y demás compromisos adquiridos en la transacción comercial celebrada.
Para realizar tu denuncia debes seguir los siguientes pasos:
- De manera presencial en la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) más cercana a tu domicilio o también puedes proceder en línea con las empresas que se encuentran registradas en nuestras herramientas Concilianet y Conciliaexprés.
- Si eres residente en el extranjero, ingresa al sitio: Concilia desde el extranjero
- Nos puedes escribir a: asesoria@profeco.gob.mx
Los requisitos para poder presentar tu denuncia ante la Profeco son:
- Tu nombre y domicilio.
- Identificación oficial
- Toda la documentación que tengas relacionada con tu reclamación (facturas, recibos, contratos, publicidad, entre otros).
- Nombre y domicilio del proveedor, en caso de no aparecer en el recibo, señalar el lugar donde puede ser localizado.
- Descripción del bien o servicio que se reclama y la descripción de los hechos que dieron lugar a la queja.
- Imprime y presenta el Formato de recepción de queja en la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO).
Fuente:
La Verdad Noticias