Las gasolinas de importación que llegan al Estado incumplen con la NOM-016 de la Comisión Reguladora de Energía.
Las gasolinas más caras que consumen los regiomontanos también son de menor calidad, estimó Luis Chavarría Meza, director de la consultora Kepler Oil and Gas.
Señaló que a Nuevo León llegan gasolinas de importación de dudosa calidad, que incumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-016 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que contiene la calidad que debe tener la gasolina Regular, la Premium y el diesel.
«Hay algunas unidades de inspección en Nuevo León que se prestan a malas prácticas, pues hay permisionarios que están en la zona y que compran dictámenes para evadir esta norma oficial», enfatizó.
«No quiero hacer una acusación directa, pero lo que sí sabemos, porque parte de nuestra actividad es estar dando consultoría a todo este tipo de permisionarios es que existen todavía todo este tipo de actividades».
Indicó que para dar cumplimiento a la norma se requieren de dos tipos de empresas que ayudan a los permisionarios que se dedican a la comercialización de combustibles: las Unidades de Inspección y los laboratorios de Calidad de Combustibles, ambos acreditados por la Entidad de Mexicana de Acreditación (EMA).
Los laboratorios de calidad actúan como un laboratorio de análisis médico, dijo, y otorgan dictámenes favorables a permisionarios que incumplen con la calidad del combustible, mientras que las Unidades de Acreditación actúan como un médico que anualmente detecta que «no hay enfermedad».
La semana pasada, Grupo REFORMA publicó que en el área metropolitana de Monterrey la gasolina resultó con el precio más alto a nivel nacional, pero ahora especialistas consideran que la calidad del combustible es inferior a la de la Ciudad de México y Guadalajara.
Tanto en la zona noreste, noroeste como la norte, explicó, hay también suministro para autoconsumo de industrias, transportistas o actividades mineras a precios más bajos, lo que muchas veces compensan con el precio en las estaciones de servicio que mediante aplicaciones obtienen un precio objetivo para salir a la venta.
«El problema es que en Monterrey hay tres marcas que acaparan el 55 por ciento del mercado, pero que también suministran al autoconsumo y como el precio es muy bajo, tienen que estar compensándolo con precios más altos al consumidor en sus estaciones de servicio para llegar a sus margenes de ganancia objetivo», agregó Chavarría.
Consideró que otro problema que enfrentan los permisionarios en Monterrey es que a nivel nacional Pemex está en una competencia para retener clientes, por lo que «castiga» sus precios.
«Pemex está subsidiando en las zonas centro y sur del País, pero también el precio en la zona norte se incrementa muchas veces no de forma natural, sino aprovechando la menor competencia al concentrar el mercado pocas marcas».
Fuente:
El Norte
Enlace: Llega a NL gasolina de dudosa calidad (elnorte.com)