El 7 de marzo de 2023 entraron en vigor importantes reformas al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad. Estas reformas constituyen el último clavo en el ataúd de personajes animados que formaron parte de la infancia de millones de mexicanos, tales como el osito Bimbo, el tigre Toño, Melvin el elefante o Sam el tucán.
Desde el año 2020 el gobierno mexicano ha implementado múltiples y agresivas reformas legales y reglamentarias para combatir los altos índices de obesidad infantil en el país.
En efecto, la primera de dichas reformas se implementó en 2020 con la norma oficial mexicana 051 (NOM-051), la cual obligó a las empresas que comercializan productos altos en azúcares o calorías a establecer un sistema de etiquetado frontal. Se trata de los sellos negros octagonales de la Secretaría de Salud que vemos en las cajas de cereal y en las envolturas de algunos dulces, acompañadas de las leyendas “exceso calorías”, “exceso azúcares”, entre otros.
Además, esta misma reforma a la NOM-051 estableció una prohibición en el uso de personajes animados en los empaques y envolturas de este tipo de alimentos que contengan uno o más de estos sellos octagonales. Dicha prohibición al uso de personajes animados se confirmó a su vez mediante una reforma al Reglamento de Control Sanitario de la Ley General de Salud que entró en vigor a finales del año 2022.
Y ahora, en 2023, llegó un cambio al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad que establece la prohibición absoluta de utilizar personajes animados en la publicidad de estos productos. Esta prohibición aplica para publicidad en televisión abierta, en televisión de paga, cine, internet y en cualquier plataforma digital.
¿Esto qué significa? En pocas palabras, estas reformas implican que, a partir de ahora, no están permitidos anuncios en los que aparezcan los personajes animados característicos de productos como M&M’s, Zucaritas o Choco Krispis.
Por supuesto, no es difícil imaginar que estas nuevas reglas serán materia de múltiples juicios de amparo, varios de los cuales podrían llegar a conocer la Suprema Corte de Justicia por su trascendencia y relevancia.
Ahora bien, ¿existen argumentos legales suficientemente fuertes para que los tribunales federales declaren la invalidez de esta nueva prohibición? Pensamos que sí. Para justificar nuestra respuesta, antes tenemos que hacer algunas precisiones.
Fuente:
nexos
nexos.com.mx
Enlace a la nota completa: ¿Qué culpa tiene el tigre Toño? Las nuevas reglas de publicidad en alimentos preenvasados – El Juego de la Suprema Corte (nexos.com.mx)