Pachuca.- A fin de que la pirotecnia sea reconocida como una actividad cultural tangible, con características individuales e irrepetibles dentro del listado que contiene la Ley de Cultura y Derechos Culturales del Estado de Hidalgo, el diputado local de Morena, Fortunato González Islas, sometió a la consideración del Pleno del Congreso estatal una iniciativa que adiciona un numeral 14 al inciso A) de la fracción segunda del párrafo segundo del artículo 30 de citada Ley.
Indicó, durante el desarrollo de la exposición de motivos de su propuesta, que las actividades culturales preservan nuestra historia, tradiciones, generan cohesión social y la pirotecnia en particular, forma parte histórica de nuestras fiestas y tradiciones, la cúspide de las fiestas patronales y de las ferias, que se celebran prácticamente en todas las colonias y comunidades del país, son culminadas con el encendido de “toritos” y de los tradicionales “castillos”.
“Nuestras fiestas patrias no serían las mismas sin el espectáculo de lucen que producen los juegos artificiales; la pirotecnia bien utilizada -dijo- es un arte visual, que genera emociones, reúne a las familias, arranca sonrisas y provoca expresiones de asombro, genera sentimientos y nos hace elevarnos con cada luz y cada forma, eso sin duda es lo que provoca el arte.
Comentó que existen varias opiniones sobre los riesgos del trabajo con pólvora para la elaboración de la pirotecnia, sin embargo, lo que se requiere es la elaboración de protocolos de prevención, manejo y actuación ante accidentes.
Dijo que antes de catalogar la actividad como peligrosa, lo que se requiere es una mayor difusión e implementación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) NOM-009-SCT2/2009, así como especificaciones especiales y de compatibilidad para el almacenamiento y transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos de la clase de explosivos.
Señaló que los accidentes que han ocurrido en la elaboración de pirotecnia, aunque lamentables han sido precisamente eso, accidentes esporádicos, que sin lugar a dudas pudieron evitarse, sin embargo, la solución no es catalogar la actividad como de riesgo, la solución es una mayor prevención, capacitación a los productores y regularla para evitar que se realice desde la clandestinidad.
Añadió que la elaboración y espectáculo final, le otorgan a la pirotecnia características propias que no son repetidas ni igualadas, por ninguna otra actividad cultural de Hidalgo, ni de México, por lo que no es adecuado considerarla de forma genérica como una artesanía; junto a la elaboración y exposición de la pirotecnia hay cultura que se impregna en las comunidades que la elaboran y las disfrutan.
Recordó que en el Estado de México se produce casi la mitad de la pirotecnia del país, aunque la producción en Hidalgo es menor en cantidad, no lo es en calidad y en la relevancia que tiene para las localidades donde se elabora. Destacó que el Congreso del Estado de México declaró la pirotecnia como una actividad cultural individual, con características propias e irrepetibles y a los “castillos” y “toritos” como patrimonio cultural.
“No hacer lo mismo en nuestro Estado es dejar en condición de desventaja a nuestros artistas”, concluyó Fortunato González.
Fuente:
Agenda Hidalguense
agendahidalguense.com
Enlace: Reconocer la pirotecnia como una actividad cultural tangible, con características individuales irrepetibles, propone diputado – agendahidalguense, diario digital