Está por entrar en vigor una norma que prohibirá lo que ya está prohibido.

Se trata de la Norma Oficial Mexicana 187 (NOM 187), con la que, como lo instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quedará prohibido elaborar y comercializar tortillas con maíz transgénico.

Es parte de la política del actual gobierno que busca proscribir de México el uso de maíz genéticamente modificado o transgénico.

Es una decisión gubernamental que lo confronta con su principal socio comercial: Estados Unidos.

Pero más allá del pleito por el que el gobierno de México ya fue llamado a consultas bajo el mecanismo de solución de controversias por parte de EU, la NOM 187, tendrá sus propias repercusiones en la cadena de producción y elaboración de uno de los productos más consumidos en la mesa de los mexicanos.

La regulación que dispone la NOM-187, es redundante e innecesaria. ¿Por qué?. Porque ya está prohibida la producción y la importación de maíz genéticamente modificado, advierte el Consejo Consultor de Mercados Agrícolas, encabezado por Juan Carlos Anaya.

Prohibir la elaboración y comercialización de tortillas con maíz genéticamente modificado, en consecuencia, ya está de más.

Adicionalmente, la NOM 187, contiene una serie de disposiciones y obligaciones que tendrán que cumplirse entre los participantes en la cadena de producción de la tortilla que podría llevar a la elevación de su precio final al consumidor.

Además de que es incierta la supervisión y control del cabal cumplimiento por parte de la norma por parte de la Cofepris.

La NOM 187 está dirigida a los establecimientos que elaboran tortilla de harina y de masa de maíz.

Es cierto que tiene otras disposiciones positivas. En particular las que tienen que ver con los temas sanitarios y de inocuidad.


Fuente:
El Economista
Artículo completo en el siguiente enlace: NOM 187, prohibirá lo prohibido (eleconomista.com.mx)